Características básicas de un plano arquitectónico
Antes de iniciar la construcción de una edificación debes contar con un proyecto que contenga la representación visual de cada uno de sus elementos y vistas, acompañados de especificaciones. Como estudio de arquitectura, en Teat te contamos las características básicas de un plano arquitectónico para que te asegures de que los tuyos las posean y compruebes que son legítimos y hechos por un profesional.
¿Qué es un plano arquitectónico?
Un plano arquitectónico es la representación gráfica que describe detalladamente un proyecto de construcción. Y es una de las tareas de un arquitecto hacerlos.
En estos se pueden representar distintos elementos que van desde las características del terreno en donde se pretende construir, los cimientos, muros, fachadas, distribución, instalaciones y más. Incluso puede realizarse un plano en donde se especifique la ubicación de elementos de decoración y mobiliario.
La cantidad de planos arquitectónicos y sus tipos van a depender de la magnitud del proyecto, el tipo de construcción y la cantidad de detalles que se necesiten para la realización de la obra.
Por otro lado, estos son un requisito obligatorio para solicitar y obtener los permisos para construir e incluso la financiación necesaria.
Tipos de planos arquitectónicos
Entre los tipos de planos arquitectónicos más usados están:
- Topográfico: Aportan información sobre el terreno en el que se planea construir. Por lo general, se solicita cuando este no es homogéneo o presenta muchas irregularidades.
- De cimentación: Contiene toda la información relacionada con los muros y pilares que se usarán para sostener la construcción. Incluso contienen las proporciones de materiales para hacer la mezcla de hormigón para levantar estos elementos estructurales. Es uno de los planos más importantes de un proyecto arquitectónico.
- De instalaciones: existen diferentes tipos de planos de instalaciones como los de agua potable, gas y de electricidad.
- De planta: En este plano se ven los elementos de la sección horizontal de una edificación. Por ejemplo, los muros, ventanas y puntos de acceso. Si la construcción tiene varios niveles se realiza un plano de plana por cada nivel.
- Fachadas: Es una vista de toda la parte externa de la edificación. Puede hacerse uno o varios planos de fachadas, ya que las vista puede ser frontal o lateral.
- De detalles y acabados: Se especifican los materiales que se usaran para cada elemento del proyecto arquitectónico. Como, por ejemplo, las paredes y los suelos. También se especifican las dimensiones de cada objeto que forme parte de acabados y decoración como las barandas de una escalera, cerramientos con cristales y otros.
Características básicas de un plano arquitectónico
Los planos arquitectónicos pueden presentarse de formas diferentes dependiendo del tipo de construcción que se solicita, las exigencias del cliente y otros factores. Pero estos siempre deben cumplir con las características básicas que nombramos a continuación:
Debe ser legible y ordenado
El contenido que se coloque en el plano debe colocarse en forma de secuencia o de manera que sus elementos y datos básicos sean legibles para cualquier persona.
Por otro lado, todos los títulos y acotaciones deben colocarse en lugares óptimos dentro del dibujo o gráfico y tener el tamaño adecuado.
Están hechos a escala
Por razones obvias las representaciones gráficas del proyecto arquitectónico se realizan reduciendo las dimensiones reales de todos sus elementos y partes de manera proporcional. Para esto se usan distintas escalas.
La escala natural o real es de 1:1 en donde 1 cm en el plano equivale a 1 cm del objeto o la distancia real. Pero no es común la empleen en planos de proyecto arquitectónicos.
Las que se usan con mayor frecuencia son 1:200 hasta 1:20 para planos de exteriores y de 1:100 a 1:2 en representaciones de interiores. En el caso de los detalles la mas usada son las escalas 1:20 y 1:10.
La escala usada debe especificarse en el rótulo de cada plano.
Incluyen rótulo
Todos los planos arquitectónicos deben contar con un rótulo. Esta es una sección que, por lo general, se ubica en la parte inferior del plano y que brinda información importante. Por ejemplo, el nombre completo del arquitecto que lo realizó, título del plano y del proyecto, notas sobre el plano y otros datos técnicos relevantes.
La información del rótulo varía dependiendo de los criterios del arquitecto y los requerimientos oficiales de instituciones municipales como los ayuntamientos.
En algunos casos en la parte inferior del plano también se coloca el Norte referencial. Este es una especie de croquis que funciona como una referencia de la ubicación del proyecto o la ubicación del plano con respecto a otros.
Poseer acotaciones
Las acotaciones o cotas son vectores que especifica las dimensiones de un extremo a otro los objetos o espacios que conforman el plano.
Todos los planos deben tener las cotas correspondientes dependiendo del contenido del mismo. Además, se colocan en relación a la escala que se usa.
Es importante que la colocación de las cotas no interfiera con la interpretación del plano ni con la información planteada.
Se basan en normas internacionales
Los planos se realizan cumpliendo con normas internacionales. Las más usadas son las de la Organización Internacional de Normalización mejor conocidas como las ISO. Aunque en España también se emplean mucho las de la Asociación Española de Normalización o UNE.
Gracias a que los planos arquitectónicos se hacen rigiéndose por estas normativas cualquier persona con conocimientos en planimetría podrá comprenderlos sin dificultades. Esto es muy beneficioso en caso de proyectos en donde estén involucradas expertos de distintos países.
Las hojas son de tamaño estándar
Los planos arquitectónicos solo pueden realizarse en papel con formatos A0, A1, A2 o A3 en España. Estos están especificado en las normas ISO.
Es importante mencionar que en gran parte de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá se hacen los planos en formato carta legal u otros.
Cuando revises el proyecto de construcción para tu propiedad asegúrate de que cumpla con las características básicas de un plano arquitectónico. En nuestra empresa contamos con arquitectos profesionales que te ayudaran a diseñar y construir la edificación que deseas. Contáctanos y pide presupuesto de nuestros servicios.