¿Cuánto cuesta el certificado energético?

Teat Arquitectos on junio 18, 2025

Un elemento que se debe tener en cuenta al vender o alquilar una propiedad es la cantidad de energía que consume. Un profesional autorizado te ayudará a averiguarlo y la información que obtengas puede añadir valor a la vivienda. Si tienes dudas sobre cuánto cuesta el certificado energético, aquí te damos la información que necesitas saber.

¿Qué es el certificado energético?

El certificado de eficiencia energética es un documento que muestra la calificación energética de un edificio. Es decir, permite saber cuánta energía consume y si es eficiente o no.

La escala de calificación energética va desde la A, que es la más eficiente, hasta la G, que significa que es muy deficiente.

Para emitir el certificado se realiza una inspección al inmueble en la que se evalúan el aislamiento, el consumo de electricidad y de gas. Este documento es informativo y se puede utilizar para acceder a beneficios fiscales.

Además, es obligatorio tenerlo cuando se va a vender o alquilar un inmueble, ya que permite a los interesados conocer el estado energético de la vivienda.
eficiencia energetica

Obligación y sanciones

Europa y España han realizado esfuerzos los últimos años para impulsar la eficiencia energética de los edificios. Por ello, han establecido una serie de normas dirigidas a reducir el consumo energético.

Normativa legal

España, en específico, emitió en 2013 el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, en el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

En esta norma se especifica la metodología a seguir para calcular la calificación de eficiencia energética. Además de la obligatoriedad de presentar el certificado a compradores y usuarios de los edificios. Asimismo, indica que la certificación debe hacerla un técnico competente.

Multas por no tener o no registrar el certificado

El propietario de un inmueble es responsable de tramitar el certificado de eficiencia energética. Aparte de obtener y registrar el documento, está obligado a informar a posibles compradores o inquilinos acerca de la eficiencia energética del inmueble.

Las leyes españolas contemplan multas entre 600 y 6000 euros por no tener el certificado o no registrarlo. También se contemplan sanciones por infracciones como no renovar el certificado, presentar etiquetas falsas, y anunciar el alquiler o venta de un inmueble sin presentar el certificado.

Beneficios del certificado

El certificado de eficiencia energética debe verse como más que un trámite obligatorio para los propietarios. Al contrario, brinda una oportunidad para mejorar la eficiencia energética y reducir el gasto en este servicio.

Solicitar el certificado energético trae una serie de ventajas, entre las que podemos mencionar:

  • Permite conocer el consumo actual de la vivienda, para así planificar las mejoras que se pueden realizar.
  • Si el inmueble tiene una buena clasificación energética, es posible aumentar su valor en el mercado. Además, se vuelve más atractivo para posibles compradores o inquilinos.
  • Las obras de rehabilitación dirigidas a mejorar la eficiencia energética permiten acceder a beneficios fiscales.
  • Al conocer el consumo de energía se pueden identificar y corregir los problemas que causan un consumo excesivo de energía.
  • Promueve el uso de energías sostenibles al incluir recomendaciones para la instalación de sistemas de energía renovable.
  • Aplicar las recomendaciones que ofrece la certificación permite tener un hogar más saludable y aumentar el confort en la vivienda.

Precio del certificado energético

El precio medio del certificado energético puede oscilar entre 50 € y 200 €, de acuerdo a los factores que mencionamos antes. En Teat ofrecemos el servicio de certificado energético en Guadalajara, evaluamos las instalaciones de tu propiedad y te damos recomendaciones para evaluar su eficiencia.

Cada profesional define sus honorarios por evaluar la propiedad y elaborar el documento, ya que no existe un precio estándar por este servicio. Por tanto, es recomendable que cuando vayas a contratar a un arquitecto para elaborar el certificado energético, contactes a varios profesionales y compares los presupuestos.

En general, el precio va a depender de distintos aspectos como el tamaño del inmueble, su ubicación, entre otros.

Precio en inmuebles hasta 250 m²

El tamaño del inmueble es determinante en el precio del certificado. Cuando se trata de pisos y viviendas con una superficie menor a los 100 m², el coste medio está entre 60 y 130 €.

Para viviendas con una superficie entre 100 y 250 m², el rango de precios está entre 100 y 200 €.

Precio en unifamiliares/chalets grandes

El precio del certificado energético en viviendas unifamiliares grandes, de más de 250 m², puede llegar a los 300 euros. La razón que lleva a este aumento, además del tamaño, es la mayor complejidad, ya que suelen tener varias plantas, sistemas de climatización más sofisticados, etc.

Los chalets grandes son superficies aún más complejas de evaluar; por lo tanto, las tarifas son más altas. Un chalet de 500 m², por ejemplo, puede tener un coste de 350 euros.

Tarifas específicas por tipo de local

Obtener el certificado para un local de 50 m² el coste puede ser de 70-85 €. El precio medio para un local comercial entre 50 y 200 m² es de 85-190 €. Y para aquellos con una superficie entre 200 y 500 m² los precios varían entre 150 y 290 €.

Por otra parte, el precio del certificado para una oficina entre 200 y 500 m² oscila entre 250 y 400 €.

Factores que influyen en el precio

Los factores que influyen en el precio del certificado energético incluyen:

  • Tipo de inmueble: el tipo de inmueble y el uso que se le dé es uno de los principales elementos a tomar en cuenta. El certificado de las viviendas unifamiliares suele ser más caro que el de los pisos debido al tamaño y complejidad de la estructura. De igual manera, el precio del certificado energético de un local comercial o un chalet puede variar en relación con los residenciales.
  • Superficie en metros cuadrados: el precio del certificado se calcula por metro cuadrado. Por lo tanto, mientras más grande el inmueble, más caro será obtener la evaluación energética.
  • Ubicación y desplazamiento del técnico: también se toma en cuenta la ubicación del inmueble. Los técnicos suelen cobrar por desplazarse largas distancias; por lo tanto, es conveniente que contrates un profesional que esté cercano al lugar donde vaya a hacer la evaluación.
  • Estado de conservación: los inmuebles en mal estado pueden requerir una inspección más exhaustiva, lo que puede incrementar el coste del certificado.
  • Tasas de registro por comunidad autónoma: el precio del certificado y su registro puede variar de una comunidad autónoma a otra. Los técnicos están familiarizados con los costes de la municipalidad en la que trabajan.
  • Honorarios del técnico certificador: puede variar de acuerdo a la experiencia y cualificación del técnico, la urgencia o los servicios adicionales que ofrezca.

Cuanto cuesta el certificado energetico

Proceso de obtención del certificado energético

El propietario del inmueble es quien tiene la responsabilidad de tramitar el certificado energético, pero solo un técnico especializado puede elaborar el documento. Hay empresas como nuestro estudio de arquitectura Teat, que se encargan de hacerlo para sus clientes.

Contactar a un técnico autorizado

Para iniciar el trámite debes elegir el técnico que se encargará de elaborar el certificado. Pide presupuestos a varios expertos y compara sus propuestas para elegir la que más te conviene. Algunas empresas ofrecen servicios en los que incluyen la emisión de certificado.

Elige un técnico con el que te sientas cómodo y que esté abierto a comunicarse con el cliente. La emisión del certificado implica que el experto vaya a la propiedad a realizar la inspección.

Inspección y evaluación del inmueble

El técnico revisará los planos del inmueble y hará una inspección en toda la propiedad para recoger toda la información necesaria. Algunos de los aspectos que evaluará incluyen las dimensiones, aislamiento, sistemas de calefacción y aire acondicionado, entre otros.

A partir de los datos recogidos, hará los cálculos correspondientes para determinar la calificación energética y emitir el certificado.

Además, te dará las recomendaciones sobre las correcciones que se pueden hacer en el inmueble para mejorar su eficiencia.

Registro y validez

El trámite del certificado no termina con la inspección. Luego de emitir el certificado, el propietario debe registrarlo ante la Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

El certificado es válido por 10 años; a menos que el inmueble esté clasificado como G, en ese caso la validez es de cinco años. Si antes del vencimiento del certificado se realizan mejoras en el inmueble que pueden mejorar la clasificación, se puede emitir uno nuevo.

Consejos para reducir el coste del certificado

  • Solicita presupuestos a varios técnicos: es importante comparar presupuestos de diferentes técnicos antes de contratar el servicio.
  • Aprovecha las ofertas y promociones: algunos técnicos ofrecen descuentos o promociones en determinados momentos del año o junto con otros servicios.
  • Solicita el certificado energético con tiempo: si no hay urgencia, es mejor solicitar el certificado energético con anticipación, ya que esto puede permitirnos negociar un precio más favorable con el técnico.

Consulta cuánto cuesta el certificado energético y tramita el de tu propiedad para conocer su eficiencia energética. Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos.

jorge-hita-director-arquitectura

Jorge Hita

Arquitecto Técnico. Gestión y dirección de proyecto y obra.