etapas de un proyecto de arquitectura

Etapas de un proyecto de arquitectura

Para realizar cualquier tipo de construcción se debe cumplir con las etapas de un proyecto de arquitectura. En tu empresa experta en arquitectura Teat te explicamos cuáles son y en qué consiste cada una de ellas. De esta forma conocerás más sobre la importancia de cumplirlas dentro del mundo de la construcción.

¿Qué es un proyecto arquitectónico?

Al momento de realizar una edificación vas a requerir una serie de planos en donde se especifiquen diferentes aspectos de la obra y sus elementos. Estos se conocen como proyecto de arquitectura o arquitectónico y es una de las principales tareas de un arquitecto.

Dicho de otra forma. Un proyecto de arquitectura son todos los planos, esquemas y representaciones graficas que se usan para ejecutar la construcción de una estructura arquitectónica. Como una casa o edificio. Puede estar en formato digital o impreso.

En el proyecto arquitectónico debe estar planteada la distribución de los espacios, su acabado, las dimensiones, materiales, instalaciones y otros aspectos relevantes. También especificaciones de la cimentación y del diseño de la estructura.

Además debe contar con textos explicativos. Estos permiten que otros involucrados dentro de la obra entiendan lo planteado en este y puede ejecutarlo de manera correcta.

Este tipo de proyectos funcionan como guías al momento de la construcción de una edificación y son indispensables para lograr realizar una obra de calidad. Una que no solo sea funcional, sino también segura; y que se adapte a las necesidades tanto del cliente como al terreno, el ambiente y otros aspectos.

Etapas de un proyecto de arquitectura

Los proyectos de arquitectura deben cumplir con una serie de etapas estas se pueden dividir de la siguiente forma:

Reunión con el arquitecto

Es una de las primeras acciones que se realizan antes de iniciar un proyecto de construcción.

En el primer encuentro del cliente con el arquitecto este debe plantear al profesional todas sus necesidades, gustos, exigencias y el presupuesto del que dispone.

También es necesario que el arquitecto conozca las características del terreno o el espacio en donde se desea ejecutar el proyecto.

Por eso es importante que se haya realizado un estudio topográfico y otras evaluaciones previas. De esta forma se obtienen datos que son de indispensables para la realización de un buen proyecto de arquitectura.

Estudio de factibilidad o vialidad

Usando toda la información que le proporcione el cliente y la que este reúna el arquitecto determinara si es viable llevar a cabo el proyecto. Este puede colaborar con otros profesionales de la obra para recolectar los datos necesarios e incluso para la creación de varias alternativas viables.

Con el estudio de viabilidad se verifica si todos los objetivos planteados puede conseguirse. Para realizarlo se toman en cuenta múltiples aspectos como la localización, orientación, tipo de terreno, presupuesto y otros.

Luego se presentarán los primeros bosquejos de este, también llamados anteproyecto. De esta forma el cliente empezará a visualizar cómo será la construcción y solicitar algunas modificaciones si lo considera necesario.

proyecto arquitectonico

Empieza la creación del diseño

Cuando el cliente está satisfecho con el anteproyecto el arquitecto procede a crear el proyecto ejecutivo o diseño final . Este debe contar con planos arquitectónicos, estructurales, de albañilería, instalaciones, acabados, carpintería, de cotas, exteriores y complementarios. Así como la especificación de los colores, materiales a utilizar y modelos 3D.

Además se especifican los costos de los elementos y trabajos necesarios para el proyecto. En ocasiones el arquitecto también debe realizar un plano del jardín o áreas exteriores. Pero esto es solo si el cliente lo solicita.

Una vez que el diseño está listo el arquitecto puede solicitar el permiso de construcción.

La realización de un proyecto de arquitectura puede durar de 2 a 4 meses. Aunque esto varía dependiendo de cada arquitecto, su nivel de compromiso y que tan seguido te reúnes con este.

Ejecución del proyecto

Cuando obtenga todas los permisos correspondientes y haya culminado el proyecto arquitectónico, se debe buscar una empresa capaz de ejecutar el proyecto de construcción.

El arquitecto se encargará de garantizar que la construcción se lleve a cabo siguiendo lo establecido en el proyecto y los planos de arquitectura. Además, debe gestionar los recursos y planificar y organizar todas las operaciones que se realicen.

Debe estar atento con cada etapa. Desde la limpieza del terreno y excavación hasta la colocación de los sistemas de plomería y acabados tanto de interiores como de exteriores.

Es importante mencionar que otros profesionales pueden trabajar de la mano con el arquitecto. Cada uno se enfocará es las áreas de su especialización. Y así lograrán realizar una obra de calidad.

Una vez concluido

Cuando se haya culminado proyecto el arquitecto evalúa el resultado final en conjunto con otros encargados de la obra. Y se asegura que todas las facturas hayan sido pagadas.

También realiza un certificado de culminación de la construcción

¿Qué debe tener el presupuesto de costes de un proyecto arquitectónico?

Uno de los aspectos que preocupa más a los clientes al momento de construir una edificación son los costes.

Un proyecto elaborado por un arquitecto en Guadalajara profesional debe contar con un presupuesto muy detallado. Es importante que este tenga los siguientes elementos:

  • Mano de obra: Esto incluye el pago a los obreros y otros profesionales involucrados. Tomando en cuenta horas extras, feriados y otros aspectos.
  • Materiales: Es necesario que cuente con las cantidades exactas de materiales que se van a usar en el proyecto.
  • Materiales auxiliares: Estos son los que servirán para solventar dificultades. También debe incluir materiales como tornillos, pegamento, cinta adhesiva y similares.
  • Gestión de permisos: El coste de los permisos y los impuestos puede realizarse en un apartado diferente dentro del presupuesto. Pero es importante que el cliente tome en cuenta estos montos.

Existen muchos programas de gestión de proyectos que, además de facilitar la elaboración de los presupuesto, también permite que los clientes puedan visualizar mejor.

Cumplir con las etapas de un proyecto de arquitectura es muy importante. Permite cumplir con todas las reglas y normas, además de garantizar los mejores resultados. Si desea contratar arquitectos profesionales, contáctanos y solicita toda la información que desea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba