¿Qué es un proyecto de rehabilitación?

Teat Arquitectos on abril 30, 2025

El paso del tiempo afecta a las edificaciones: los materiales se deterioran, pierden condiciones de habitabilidad o no se adaptan a las nuevas normas. Todo esto hace necesario una intervención para adaptarlas a las nuevas necesidades y mejorar sus condiciones. Para entender cómo se hace hay que saber qué es un proyecto de rehabilitación, y aquí te lo explicamos.

¿Qué es un proyecto de rehabilitación?

La rehabilitación es la intervención integral de un edificio para mejorar su habitabilidad y funcionalidad. Este proyecto implica analizar el estado actual del edificio para identificar sus patologías e implementar las soluciones pertinentes, siempre respetando el valor histórico, arquitectónico y cultural del mismo.

Los proyectos de rehabilitación también hacen referencia al documento en el que se plasman las adecuaciones que se realizarán en la edificación. Especifican los materiales, técnicas constructivas, plazos estimados, responsables y presupuestos detallados.

Importancia en el contexto urbano y patrimonial

La rehabilitación de edificación permite mejorar la seguridad y acondicionarlo para cumplir con las nuevas necesidades. Al devolver la funcionalidad, reduce la necesidad de construir nuevos edificios.

Lo anterior no solo reduce el consumo de recursos naturales, sino que revitaliza las zonas urbanas. De modo que mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona, puede llegar a atraer nuevos residentes y negocios.

Otro motivo por el que se realizan rehabilitaciones es para preservar el patrimonio y edificios históricos. También para mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de energía y las emisiones de gases.

Hacer una rehabilitación a tiempo igualmente permite ahorrar en reformas más costosas.

Diferencias entre rehabilitación, restauración y reforma

Es común confundir la rehabilitación con proyectos de reformas o restauraciones. Sin embargo, no son lo mismo y es importante diferenciar entre ellos.

La rehabilitación se centra en la adaptación del edificio a las nuevas necesidades sin alterar su carácter original. Mientras que la restauración busca preservar la autenticidad del edificio. En las restauraciones se emplean técnicas y materiales similares a los originales.

Por otra parte, las reformas implican modificaciones en la distribución, acabados o instalaciones de un edificio. En este caso no es necesario tener en cuenta su valor histórico o arquitectónico.

Tipos de proyectos de rehabilitación

Una rehabilitación puede ir desde la actualización de la fachada hasta la renovación completa de la estructura. Existen diferentes tipos de proyectos que varían de acuerdo a su alcance y objetivos. Entre los más comunes están los siguientes:

Rehabilitación estructural

Este tipo de rehabilitación se centra en reparar los cimientos, muros, forjados y demás elementos portantes del edificio. Se realiza cuando la estructura presenta daños significativos que comprometen la seguridad. El objetivo es garantizar la estabilidad y la durabilidad del edificio a largo plazo.

Rehabilitación energética

El proyecto de rehabilitación de vivienda o cualquier otra edificación se puede centrar en la eficiencia energética.

Para este tipo de rehabilitación se usan estrategias como:

  • Aislamiento térmico de fachadas y cubiertas
  • Sustitución de ventanas por modelos de doble o triple acristalamiento
  • Instalación de sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes.
  • Incorporación de energías renovables.

Rehabilitación funcional y de accesibilidad

El objetivo de esta rehabilitación es adaptar el edificio a las necesidades de sus usuarios. No solo mejora la habitabilidad de la edificación, sino que garantiza la accesibilidad para personas con movilidad reducida. De esta manera se crea un entorno más cómodo y seguro.

Rehabilitación patrimonial y cultural

En cuanto a la rehabilitación patrimonial y cultural, tiene como objetivo preservar y poner en valor edificios con valor histórico. Busca conservar al máximo los elementos originales del edificio, como fachadas, ornamentación, materiales y técnicas constructivas.

rehabilitacion de edificios

Fases de un proyecto de rehabilitación

Para llevar a cabo un proyecto de rehabilitación se requiere de una planificación detallada. La elaboración del proyecto está a cargo de un profesional competente, como lo es un arquitecto, e implica las siguientes fases

Diagnóstico y evaluación del estado actual

Al ser la primera fase, hacer un diagnóstico es clave para iniciar un proyecto de rehabilitación. Este consiste en evaluar con detalle toda la edificación para detectar los problemas existentes y cómo se van a enfrentar.

Durante esta etapa se hace una inspección detallada de las fachadas, cubiertas, elementos estructurales, instalaciones, etc. También se evalúa la documentación existente, el consumo energético, entre otros aspectos.

Elaboración del proyecto técnico

A partir de la evaluación en la fase anterior se elabora el proyecto técnico. En este documento, el arquitecto indicará cuáles son las intervenciones que se llevarán a cabo.

Dentro del proyecto se incluyen la memoria descriptiva, los planos, el presupuesto, el estudio de seguridad y el de impacto ambiental, entre otros aspectos.

Ejecución de las obras

En esta fase es en la que se materializa el proyecto técnico. La ejecución debe respetar los plazos establecidos, así como el presupuesto y los estándares de calidad.

Es importante verificar que se cumpla con todo lo establecido en el proyecto. Un arquitecto o arquitecto técnico debe supervisar la ejecución de la obra.

Control de calidad y seguimiento postobra

Esta última fase garantiza que la rehabilitación ha sido efectiva y que el edificio mantiene su funcionalidad y seguridad a largo plazo.

Normativas y subvenciones en España

Legislación vigente aplicable

La legislación más relevante en esta materia incluye la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), la cual establece los requisitos básicos de la edificación. También está el Código Técnico de la Edificación (CTE), que define los requisitos técnicos en cuanto a seguridad, habitabilidad, accesibilidad y eficiencia energética.

Asimismo, las comunidades autónomas y las municipalidades tienen sus propias normativas.

Subvenciones y ayudas públicas disponibles

La rehabilitación de un edificio es una inversión importante. Sin embargo, es posible acceder a algunas subvenciones. Por lo general, estas están dirigidas a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad, conservación del patrimonio histórico, etc.

Requisitos para acceder a incentivos fiscales

Por otra parte, también existen incentivos fiscales para quienes llevan a cabo proyectos de rehabilitación. Para acceder a ellos hay que cumplir ciertos requisitos. Si quieres conocer cuáles son, es recomendable consultar con un asesor fiscal.

Beneficios de la rehabilitación arquitectónica

Entre los beneficios de la rehabilitación arquitectónica encontramos:

  • Sostenibilidad y eficiencia energética: la rehabilitación puede contribuir a reducir el consumo energético de los edificios y, por lo tanto, a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Conservación del patrimonio histórico: permitiendo no solo preservar los edificios históricos, sino dinamizar el turismo y generar empleo.
  • Mejora de la calidad de vida y valor inmobiliario: al rehabilitar se puede transformar un edificio deteriorado en un espacio habitable confortable y funcional, mejorando la calidad de vida de sus usuarios.

Ya sabes qué es un proyecto de rehabilitación y cuáles son sus beneficios. Si necesitas emprender un proyecto de este tipo, contáctanos.

jorge-hita-director-arquitectura

Jorge Hita

Arquitecto Técnico. Gestión y dirección de proyecto y obra.