Pasos básicos para elaborar un plan de seguridad y salud laboral
Todo proyecto de construcción, renovación o reforma debe realizarse de la manera más segura posible y siguiendo una serie de normas. Para esto se detectan, evalúan y se aplican las previsiones de los riesgos. En Teat queremos contarte los pasos básicos para elaborar un plan de seguridad y salud laboral. Así como su importancia en cada obra.
¿Qué es un plan de seguridad y salud laboral?
Se trata de un documento técnico, que se redacta con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en su sitio de trabajo. Para lograr que se cumpla con este objetivo, dentro de este plan se establecen políticas y procedimientos asociados con la práctica segura de las tareas en el área de trabajo.
Objetivos del documento
Elaborar un Plan de Seguridad y Salud Laboral permite reducir las probabilidades de accidentes y enfermedades profesionales. Además, este documento se realiza para asegurar que se cumplan las normativas relacionadas con un lugar de trabajo seguro y saludable que contribuya al bienestar de los empleados y a la productividad de la empresa.
Importancia del plan de seguridad y salud laboral
El plan de seguridad y salud laboral o en el trabajo es un documento técnico que permite establecer una serie de condiciones y normativas para proteger la vida, integridad física y mental de los trabajadores de un proyecto de construcción.
Beneficios: cumplimiento legal, reducción de accidentes y costes
Por otro lado, diseñar e implementar un buen plan de prevención de riesgos laborales es obligatorio según la ley. Todas las empresas deben cumplir con lo establecido en la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, el Código del Trabajo y la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La falta de un plan de seguridad y salud laboral puede acarrear sanciones, multas o suspensión de los trabajos en la obra.
Este documento resulta esencial para garantizar la seguridad y bienestar de los empleados en el sitio de trabajo. Permite identificar, analizar y controlar los posibles riesgos a los que están sometidos los trabajadores, con la intención de reducir accidentes y enfermedades laborales.
Además, contribuye a reducir gastos asociados con accidentes laborales, paralización de producción y costes por indemnizaciones, gracias a la prevención y reducción de los accidentes en el sitio de trabajo.
Roles y cultura preventiva (participación de trabajadores)
Dentro de un plan de seguridad y salud laboral se contempla la formación y capacitación de los empleados, involucrándolos en el proceso. Esto fomenta la cultura de seguridad dentro de la empresa y aumenta el compromiso de los trabajadores por tomar todas las medidas de seguridad necesarias y establecidas dentro del plan.
Con el plan de seguridad evitas multas y mejoras el ambiente laboral. Asimismo, te ganas la confianza de los trabajadores, porque sienten que te preocupas por su salud y bienestar. Igualmente, disminuyes los costos relacionados con ausentismo y el proyecto se realiza de forma mucho más eficiente. Esto se traduce también en un aumento de la productividad, debido a que los trabajadores consideran su sitio de trabajo un lugar seguro y saludable, mejorando así el clima laboral y aumentando el compromiso y la motivación de los trabajadores.
Te evitas problemas y demandas por parte de los trabajadores en caso de que sufran un accidente o imprevisto durante la ejecución de la obra
El plan de seguridad y salud debe ser aprobado por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral antes de que inicie la obra. De lo contrario, no podrá empezar con el proyecto.
Identificación de riesgos en el lugar de trabajo
Identificar los riesgos a los que están sometidos los trabajadores en el lugar de trabajo es un proceso en el que se detectan los peligros y posibles riesgos que pueden provocar lesiones en su área de labores, enfermedades o incluso la muerte de un trabajador.
Las principales amenazas en el lugar de trabajo están clasificadas en: riesgos biológicos, riesgos químicos, riesgos ergonómicos y riesgos físicos.
Evaluación y medidas preventivas
Para poder conocer cuáles son los peligros laborales en determinado lugar de trabajo es necesario realizar una evaluación de riesgos. Esta consiste en un proceso sistemático, en el que se logran identificar las amenazas y riesgos potenciales que pueden provocar daño a los trabajadores, desde leves hasta graves.
Se requiere de un profesional capacitado y con experiencia para realizar la evaluación, en la se debe analizar la actividad laboral que se realiza en el lugar. Cada puesto de trabajo debe ser revisado y evaluadas sus características, funciones y riesgos particulares.
Asimismo, se hacen entrevistas a los trabajadores sobre sus labores y los peligros que estos consideran están relacionados con sus funciones.
Una vez que se han identificado los riesgos, se debe realizar un plan que contenga las medidas necesarias para prevenir que ocurran. Las medidas preventivas están diseñadas para controlar la seguridad y salud en el trabajo, de modo que se puedan reducir los riesgos.
Estas acciones incluyen:
- Eliminar el peligro; en caso de ser posible, hacerlo por completo.
- Controlar el riesgo para reducir el peligro. Esto se puede lograr colocando señalizaciones para alertar sobre los peligros potenciales y desarrollando manuales de procedimientos.
- Protección para los trabajadores, asignándoles equipos de protección personal.
Pasos básicos para elaborar un plan de seguridad y salud laboral
Los planes de seguridad y salud laboral se basan principalmente en la detección y evaluación de riesgos. Para luego planear y ejecutar una serie de medidas o actividades que los disminuyan o eliminen.
Es importarte aclarar que la forma de realización de los planes de seguridad puede variar un poco dependiendo de la actividad que vaya a realizar la empresa. No existen los mismos riesgos en una construcción que en un trabajo de oficina.
A continuación, te explicamos los pasos básicos para elaborar un plan de seguridad y salud laboral:
Evaluación de riesgos
Para iniciar con la elaboración de dicho plan es necesario que el nivel más alto del proyecto o encargado del proyecto proporcione una declaración de compromiso. Luego se debe realizar una inspección para conocer la situación e identificar los riesgos a los que está expuesto el personal en las diferentes áreas de trabajo.
Una vez listados todos los riesgos se realiza una matriz en donde se determina la gravedad de cada uno o el nivel de peligro que representa. Así como las consecuencias que puede causar y la urgencia con la que debe ser atendido.
Establecer los objetivos
Es importante que definas los objetivos del plan de seguridad y salud laboral. Deben ser específicos y medibles. Además, deben estar orientados a la mejora continua. Sobre todo, si el proyecto tendrá un tiempo estimado de duración largo.
Definir las actividades y medidas preventivas necesarias
Usando la información obtenida de la matriz de riesgo el arquitecto, ingeniero, contratista u otro profesional afín, deben definir las medidas correspondientes para mitigar o prevenir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
No solo se trata de delimitar zonas trabajo, usar equipo de protección y colocar avisos preventivos. Sino también de diseñar e implementar manuales y normas para realizar actividades de manera segura.
Asignación de responsabilidades
Uno de los primeros pasos para la elaboración del plan de seguridad y salud es definir que personas serán las responsables de darle seguimiento al plan, implementarlo en las distintas áreas y otras tareas, como la difusión de las normativas e información de seguridad.
En esta etapa también se describen las funciones de los niveles jerárquicos de la empresa o proyecto.
Determinar cuáles son los recursos
Se describen todos los procedimientos requeridos, elementos, equipos y recursos legales necesarios para llevar a cabo cada acción para prevenir los riesgos.
Formación
Dentro del plan de seguridad y salud laboral debes colocar acciones de formación o capacitación del personal. De esta forma sabrán cómo actuar ante cualquier accidente o riesgo.
Los visitantes también deben saber sobre las acciones que deben tomar por su seguridad.
Incluir procedimientos de emergencia
Se refiere a las acciones que debe tomar cada miembro del proyecto en caso de que ocurran hechos determinados como incendios, derrumbes u otros.
Monitoreo y medición de los resultados
Para determinar si el plan de seguridad está siendo eficiente es necesario analizar su funcionamiento periódicamente. Y así saber si se requerirá realizar modificaciones.
Normativa relativa a la prevención de riesgos
Marco en España: Ley 31/1995, RD 39/1997, RD 1627/1997
En España la prevención de riesgos laborales está enmarcada en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, cuyo objetivo es la protección de los derechos de los trabajadores y la garantía de su integridad personal.
Legislación en la que se establece que es responsabilidad de las empresas la protección de sus trabajadores. También cuenta con una normativa en la que los trabajadores juegan un papel más activo, a través de lo que se denominan Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Real Decreto 39/1997 contiene el reglamento que desglosa cuáles son los requisitos y detalla los procedimientos que deben seguir las empresas para implementar de manera adecuada las políticas de prevención, por medio de los servicios de prevención.
Por su parte, el Real Decreto 1627/1997 está relacionado directamente con la seguridad y salud laboral en proyectos de construcción. Esta norma sirve de complemento para la Ley 31/1995 enfocándose en garantizar la seguridad y salud laboral en el sector de la construcción.
Obligaciones del empresario y derechos de los trabajadores
Dentro de esta ley se enfatiza en la importancia del trabajo en conjunto que deben realizar tanto empleadores como empleados para lograr el objetivo de un lugar de trabajo seguro para todos. Así como de la necesidad de que el personal sea consciente de los peligros a los que se somete y cómo puede prevenirlos; esto se logra a través de la educación y la información oportuna.
Para ello, la empresa está en la obligación de realizar la evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo, así como tomar las medidas necesarias para que no existan riesgos o minimizarlos lo más posible. La empresa también debe garantizar la formación y notificación a los empleados, hacer seguimiento periódico y proveer de los implementos de seguridad que el puesto de trabajo requiera.
Por su parte, los trabajadores tienen derecho a estar informados y formar parte, como delegados de prevención, de los procesos relacionados con la seguridad y salud laboral. Además, tienen derecho a recibir formación, recibir equipos de protección, y a detener sus labores si hay un riesgo inminente.
Preguntas frecuentes sobre el plan de seguridad y salud laboral
¿Quién realiza el plan de seguridad y salud laboral?
En las obras de construcción el encargado de realizar el plan de seguridad y salud debe ser un técnico competente con una titulación académica de arquitecto, arquitecto técnico o aparejadores Guadalajara, ingeniero o ingeniero técnico. Que posea competencias y especialidades relacionadas con el tema, pero debe ser asesorado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo.
¿Cuándo es obligatorio el plan de seguridad en una obra?
El plan de seguridad y salud laboral es obligatorio cuando la duración estimada de la obra es de más de 30 días y participarán un número de trabajadores considerable de forma simultánea. También si hay riesgos especiales, como en los trabajos de altura o verticales.
En obras de reformas o renovaciones simples no es necesario presentar un plan de seguridad.
Tener un plan de seguridad es indispensable en cualquier proyecto de arquitectura exitoso. No solo porque esta escrito en la ley, sino porque mantiene a salvo a los trabajadores, visitantes, y personas que se encuentran en las adyacencias. Además permite realizar las acciones de manera más eficiente.
Si quieres iniciar una obra de construcción necesitas un profesional que aplique los pasos básicos para elaborar un plan de seguridad y salud laboral. Podemos ayudarte a con este y otros requisitos para realizar tu proyecto, contáctanos y pide más información sobre nuestros servicios.

Jorge Hita
Arquitecto Técnico. Gestión y dirección de proyecto y obra.