¿Qué es una vivienda unifamiliar?

Teat Arquitectos on septiembre 7, 2022

Como arquitectos queremos explicarte qué es una vivienda unifamiliar, aunque el término parece explicarse solo. Saber a detalle lo que significa este concepto es importante si estás planificando un proyecto y la construcción de este tipo de casas. Sigue leyendo para saber más sobre este concepto.

¿Qué es una vivienda unifamiliar?

Podríamos definir una vivienda unifamiliar, en la mayoría de los casos, como una casa separada de otras, que está independiente en un terreno y en donde vive una sola familia.

Es una estructura residencial independiente, que está en su propio espacio de terreno y que está diseñada como una vivienda para ser usada por una sola familia. Esto quiere decir que tiene solo una cocina y que no comparte paredes ni ninguna utilidad.

En general, las viviendas unifamiliares deben estar separadas de las otras casas por una pared. Tienen sus propias entradas y salidas privadas, además de acceso directo a la calle.

Son diseñadas para ser utilizadas solo por una familia, no comparten paredes y tienen su propio terreno. Tendrás privacidad, tu propio patio y libertad, pero también más responsabilidad.

Aunque algunos consideran viviendas unifamiliares aquellas pareadas; es decir, que comparten una pared exterior, pero todo el interior es independiente. También están las adosadas que por fuera comparten las paredes con las viviendas laterales, pero por dentro son unidades distintas.

casa unifamiliar

Diferencias entre una vivienda unifamiliar y una multifamiliar

Una duda muy común es si en una sola propiedad hay varias viviendas, estas se podrían considerar como viviendas unifamiliares. Por ejemplo, una misma estructura que tiene una residencia principal en el piso inferior y arriba tiene dos pequeños pisos.

Pero, una vivienda unifamiliar no puede tener varias viviendas porque va en contra del concepto que mencionamos arriba. Una casa con múltiples unidades en su interior, implica que estas comparten paredes interiores, aunque tengan cocinas separadas.

Las viviendas unifamiliares generalmente son construcciones verticales, como casas, chalets, bungalós. Y sí pueden tener paredes exteriores compartidas, como pareadas o adosadas y también las que son completamente independientes.

Por su parte, las viviendas plurifamiliares o multifamiliares son aquellas donde viven más de una familia, como pisos, dúplex, loft, entre otros.

Ventajas y desventajas de vivir en una vivienda unifamiliar

Si estás considerando iniciar un proyecto de una casa unifamiliar, debes saber que estas viviendas tienen sus ventajas y desventajas. Estas varían dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad que estés considerando. Aquí te dejamos una lista de pros y contras.

Ventajas de una vivienda unifamiliar

Son varios los puntos a favor de las viviendas unifamiliares.

  • Más privacidad: al ser unifamiliares, suelen estar separadas en una parcela como propiedad privada, no comparten paredes, por lo que tienen un alto nivel de privacidad. Los ruidos de los vecinos molestarán muy poco y tu también incomodarás poco a los que viven a tu alrededor si haces fiestas o reuniones.
  • Más espacio: las viviendas unifamiliares tienden a ser más grandes que las multifamiliares. Generalmente, en este tipo de casas tendrás más espacio de almacenamiento, tanto dentro como fuera de la casa, ya que podrías tener un garaje o un cobertizo.
  • Tendrás más opciones de personalización para el exterior: las viviendas unifamiliares suelen tener más espacio de patio y jardín que podrás personalizar. En general, siempre tendrás más patio y más privacidad en este espacio.
  • Podrás ampliar: si estás empezando una familia, una vivienda unifamiliar será la mejor opción para luego hacer ampliaciones en el futuro. Podrás crear más espacio para tus hijos o para que los abuelos se muden a casa cuando no puedan vivir solos.
  • También tendrás más libertad para modificar: usualmente con viviendas unifamiliares no tendrás que pedir permiso a la comunidad de vecinos para hacer reformas, pero probablemente sí debas pedir licencias de obra menor o mayor, dependiendo de la magnitud de los cambios.

Desventajas de las casas unifamiliares

  • Son más costosas: las viviendas unifamiliares suelen ser más costosas que otro tipo de propiedades. Tendrías que comprar el terreno, más hacer el proyecto y construir la casa.
  • Tienes menos opciones de ingresos extra: si recordamos el ejemplo de la comparación entre viviendas unifamiliares y multifamiliares, si construyes tu propiedad en la primera planta y otra en la segunda y la alquilas, tendrás ingresos extra por el arriendo.
  • Más responsabilidad: a menos que tu casa sea parte de una comunidad, tendrás que gastar más en mantenimiento del jardín, patio y tú mismo tienes que hacerte cargo de todas las reparaciones.
  • Tendrás más preocupaciones por la seguridad: al vivir en una casa unifamiliar tendrás que preocuparte por sistemas de seguridad, especialmente si viajas con frecuencia.

Mientras que las viviendas unifamiliares tienen más privacidad, espacio y flexibilidad que otros tipos de casas, también vienen con desventajas.

¿Cómo se diseñan las viviendas unifamiliares?

Antes de diseñar una casa deberás saber cuál es tu presupuesto, pensar en la ubicación, hablar con el arquitecto sobre tu estilo de vida para que pueda diseñarlo según tus necesidades.

Recuerda que siempre necesitarás un arquitecto para construir tu casa, pues estos serán claves en el proceso de planificación y ejecución.

Los arquitectos son los profesionales encargados de diseñar las viviendas, se encargarán de los planos, y los ingenieros serán los que ejecutarán la obra. Estos deberán tomar en consideración aspectos como la orientación, orografía, clima, vistas, vegetación y más para poder diseñar tu casa.

Además, deben tomar en cuenta aspectos como edificios existentes y los materiales locales. Esto último te permitirá ahorrar dinero a la hora de la construcción. Un aspecto muy importante es la orientación, siempre es una buena práctica diseñar la casa para que las áreas del salón y de relajación reciban luz directa del sol y las de servicio no.

La tecnología en la arquitectura puede usarse para simular la radiación solar, entonces podrán predecir con modelos los efectos del sol y sombras en la construcción en distintas épocas del año.

Ya sabes qué es una vivienda unifamiliar, sus ventajas, desventajas y cómo se construyen. Necesitarás un buen proyecto de vivienda para poder hacer esta casa según tus necesidades y preferencias, así como establecer un presupuesto y tratar de cumplir con este.